miércoles, 16 de marzo de 2011

El misterio del río Erídano

    Los Argonautas son unos héroes griegos del S. VIII adC. Fueron enviados a la Cólquide en busca de un tesoro, el Vellocino de oro. Para volver a Grecia, entraron por la desembocadura del río Istros, y se dirigieron hacia el oeste remontando este río hasta alcanzar el río Erídano, a través del cual llegaron al ¡Mar Adriático!
¿CÓMO ES ESTO POSIBLE?
    En toda esta historia, algunos lugares son reales: La Cólquide es Georgia, un país ribereño del este del Mar Negro; y el río Istros es el Danubio, cuya desembocadura se encuentra en Rumanía.

    Sin embargo, el río Eridano no existe; muchos autores lo dibujan saliendo de la vasija de Acuario.
Vamos a suponer que es verdad lo que nos cuentan de ese viaje:
  • Dibuja el posible itinerario desde la desembocadura del Danubio hasta el Adriático, resaltando dónde estaría el río Erídano.


       Esto quiere decir que el río Erídano desembocaba en el Mar Adriático, y que su curso sería parte del Danubio y actuaría además como un afluente suyo (curso del Erídano en rojo). 
   



  • Plantea una hipótesis: ¿Qué habrá ocurrido en la región para que haya desaparecido esta conexión entre el Danubio y el Adriático?
- Podría decirse que el Danubio se bifurcó en varios ríos dando lugar al actual Danubio y a sus afluentes. Se puede plantear como hipótesis a este dato que el Danubio se bifurcó como motivo de un movimiento de las placas tectónicas que acabase con dicho afluente del Danubio, el Erídano. Hoy en día, se trata de una de las constelaciones más grandes después de la de Dragón.